Estudiantes y la tecnología financiera: Inversiones en la Bolsa de valores de Lima con app Trii

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61210/tarama.v2i3.108

Palabras clave:

tecnología financiera (fintech), inversión bursátil, aplicación Trii

Resumen

El objetivo es analizar el uso de la aplicación móvil Trii en la adquisición de activos por los estudiantes de la UNAAT en la Bolsa de Valores de Lima. La metodología es básica, cuantitativa y descriptiva basada en análisis de 19 estudiantes de la UNAAT que usaron Trii para invertir en la BVL. Se analiza las Fintech y su rol en la inclusión financiera, destacando la transformación del sistema financiero mediante productos accesibles para diversos sectores, y permiten el acceso a servicios financieros antes inaccesibles, presentando estudios previos sobre tecnologías que democratizan las finanzas, donde la participación en el mercado ha aumentado con estas innovaciones. Los resultados revelan con el uso de la app Trii, la distribución es desigual en las inversiones destacando a estudiantes con 333, 312 y 210 acciones, también, VOLCABC1 fue la opción preferida acumulando 1,827 acciones, mientras que otros optaron por empresas de menor preferencia. La mayoría realizó solo una transacción, reflejando posiblemente cautela o falta de experiencia en el mercado. Concluyendo que existe preferencia por ciertas empresas y que pudo atraer a 12 estudiantes, sin embargo, otros estudiantes diversificaron la inversión y un estudiante invirtió en tres empresas mostrando una estrategia distinta de inversión.

Citas

Arrubla, M. (2016). Finanzas y educación financiera en las empresas familiares Pymes. Sinapsis, 8, 99–118.

Baron, J., & Forero, L. (2022). Análisis de las Fintech y su aporte a la inclusión financiera en Colombia. Revista Estrategia Organizacional, 11(2), 127–143. https://doi.org/10.22490/25392786.6118

Casinello, N., Cervera, I., Ibañez, J., & Lopez del Villar, C. (2016). El desarrollo de las soluciones Fintech en España. ICADE, 1–15.

Castellanos, E. (2020). La importancia de las organizaciones Fintech “tecnología financiera” para el sistema financiero tradicional. Universidad Militar Nueva Granada, 1–25.

Cepeda, M. (2022). Cultura de inversión de las pymes de la ciudad de Barranquilla Colombia en mercado Bursátil. Enfoque Latinoamericano, 1–9.

Cervelló, R., Guijarro, F., & Michniuk, K. (2014). Estrategia de inversión bursátil y reconocimiento gráfico de patrones: aplicación sobre datos intradía del índice Dow Jones. Cuadernos de Administración, 27(48), 119–152.

Gaitán, F. (2020). Regulación fintech en Colombia. En Divulgacon Cientifica. https://doi.org/https://doi.org/10.12804/dvcn_10336.42563_num7

Gallegos, S. (2015). Procedimiento estratégico de gestión de inversiones para personas naturales en el mercado bursátil colombiano. Universidad del Rosario.

García, J. (2023). Desarrollo de sistema de inversión bursátil en el índice S&P 500 basado en aprendizaje automático. ETS INGENIERIA INFORMATICA, 1–74.

Garrido, A. (2024). ¿Es posible fomentar la inclusión financiera de los sectores no bancarizados de la población a través de las Fintech? Universidad Pontificia Comillas.

Gómez‐Soto, F. M. (2009). Educacion financiera: retos y lecciones a partir de experiencias representativas en el mundo. en breve, 10(Proyecto Capital), 1–7.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta). McGRAW-HILL.

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. En Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.

Jarne, P. (2018). La Unión Europea ante el reto de las fintech. Algunas notas al plan de acción en materia de tecnología financiera. Revista de Estudios Europeos, 72, 118–128.

Martinez, J., & Guardado, S. (2024). La evolución y el beneficio de la tecnología financiera (fintech) en México. IBJ Journal, 8, 6–26. https://doi.org/https://doi.org/10.22451/5817.ibj2024.vol8.1.11085

Moreno-García, E., García-Santillán, A., & Gutiérrez-Delgado, L. (2017). Nivel de educación financiera en escenarios de educación superior. Un estudio empírico con estudiantes del área económico-administrativa. Revista Iberoamericana de Educación Superior, VIII, 163–183.

Archivos adicionales

Publicado

12/31/2024

Cómo citar

Rojas Hurtado, G. F., Torres Alva, V. L., Perez Sullcaray, W., García Huamaní , R., & Ricaldi Malqui, S. A. (2024). Estudiantes y la tecnología financiera: Inversiones en la Bolsa de valores de Lima con app Trii. TARAMA, 2(3), 37–48. https://doi.org/10.61210/tarama.v2i3.108

Artículos más leídos del mismo autor/a