Rupturas de cadena de frío en los establecimientos de salud de una Microred de salud - Perú Breaks in the cold chain in the health establishments of a health micronetwork - Peru

Contenido principal del artículo

RosaBravo De la Cruz
Luz Elizabeth Orihuela De Santana
Mirian Lourdes Huaman Huaman

Resumen

Objetivo: Caracterizar las rupturas de cadena de frío en las instituciones prestadoras de servicios de salud de la Microred Rio Negro en el año 2021. Material y método. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, corresponde a un diseño descriptivo observacional; el objeto de la investigación son las rupturas de cadena de frío en las instituciones prestadoras de servicios de salud de la Microred. Las técnicas a usarse son dos, la primera es la encuesta y la segunda el análisis documental. Se usará como instrumento de igual forma dos, el primero el cuestionario, y el segundo la ficha de registro de datos. Resultados: Se tuvo un total de 64 ruptura de cadena de frío, 50 fueron por aumento de temperatura y 14 por disminución de temperatura, observándose que todos lo meses existe rupturas de cadena de frío, ya sea por aumento o disminución de temperatura. El número total de rupturas de cadena de frío en termo es 24 rupturas, de ellas 21 son por aumento de temperatura y 3 por disminución de temperatura; así mismo, el número total de rupturas de cadena de frío en refrigeradora en la Microrred es 40 rupturas, de ellas 29 son por aumento de temperatura y 11 por disminución de temperatura.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bravo De la Cruz , R., Orihuela De Santana, L. E., & Huaman Huaman, M. L. (2025). Rupturas de cadena de frío en los establecimientos de salud de una Microred de salud - Perú: Breaks in the cold chain in the health establishments of a health micronetwork - Peru. Advances in Science and Innovation, 4(1), 55–60. https://doi.org/10.61210/asi.v4i1.183
Sección
Artículos

Citas

Gerencia Regional de Salud Lambayeque. [Online].; 2016. Citado el 06 agosto 2017. Disponible en: http://www.regionlambayeque.gob.pe/web/?pass=NA==.

Estadística. Monitoreo mensual de rupturas de cadena de frio por establecimientos. Reporte Estadístico. Satipo-Perú: Red de Salud Satipo; 2017.

Canchucaja Cerrón Y, Guzman Medina LL. Conocimiento y aplicación de la cadena de frio para el almacenamiento de las vacunas en la Microred de Chilca. Tesis. Huancayo: Universidad Privada Franklin Roosevelt; 2019.

Montalvo Mayta VE, Pujaico Aliaga SM. Cumplimiento de las actividades en el manejo de la cadena de frío por el personal de enfermería de la red de salud Tarma Enero Diciembre – 2018. Tesis. Tarma: Universidad Peruana Los Andes; 2018.4.

Bautista M. Manejo de la vacunación segura de la pentavalente por el profesional de enfermería en la Micro Red Simón Bolívar de Puno. Tesis Pre grado. Puno-Perú: Universidad Nacional del Altiplano; 2015.

Julca R. Conocimiento y aplicación de las normas de la cadena de frío Micro Red “Patrona de Chota”. Tesis Pre grado. Cajamarca-Perú: Universidad Nacional de Cajamarca; 2014.

Santos J. VI Curso de Vacunología Para América Latina: Cadena de frío. Ponencia. 2014.

MINSA. Norma técnica de salud para el manejo de la cadena de frio en las inmunizaciones. Norma Técnica. Lima-Perú; 2017.

Carrasco S. Metodología de la Investigación Científica. 1st ed. Lima: San Marcos; 2006.

Martínez M, Briones R, Cortés J. Metodología de la investigación para el área de la salud. 2da ed. Madrid: Mcgraw-Hill Interamericana; 2013.

MINSA. Taller de la Cadena de Frío y Vacunación Segura. Ponencia. Arequipa-Perú; 2012.

OMS. Cobertura vacunal. [Online]; 2017. Citado el 06 agosto 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs378/es/.