Autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental comunitario Self-esteem and resilience in women victims of violence in a community mental health center

Contenido principal del artículo

Guissela Emperatriz Torres Vega
Mirtha Arminda Torrejón Rivera
Nilda Hina Torrejón Rivera
Yurico Cecilia Zona Garnica

Resumen

La resiliencia ayuda a sobresalir durante distintos problemas emocionales y económicos, para llegar así a cumplir los objetivos trazados, existen diferentes barreras en la sociedad que afectan al ser humano tal cual se evidencia en aquellas mujeres víctimas de violencia, donde depende de ella surgir ante las adversidades por medio motivaciones propias para sobresalir ante los problemas, ya que tienen una vida social y familiar donde ellas son muy importantes para una relación positiva y evita prevenir problemas en salud mental. Objetivos: Determinar la relación que existe entre autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia. Metodología: el enfoque de la investigación fue cuantitativa, diseño no experimental, la recolección de datos se realizó a través de cuestionarios a 48 usuarias mujeres atendidas en el centro de salud mental comunitario de San Isidro labrador de Juliaca. Resultados: Se observa que le nivel de Autoestima en mujeres víctimas de violencia atendidas en el Centro de Salud Mental comunitario de San Isidro Labrador – Juliaca presentan un autoestima de nivel medio, y una resiliencia media. Se concluye que la variable autoestima está relacionada con la variable resiliencia (p= 0.007), lo que indica que la relación es significativa. Conclusiones: Existe una relación positiva débil baja entre autoestima y resiliencia con un Rho 0.385; así mismo se obtuvo que, el 47,6 % nivel bajo de autoestima; el 45,8% nivel medio de resiliencia.

Detalles del artículo

Cómo citar
Torres Vega, G. E., Torrejón Rivera, M. A., Torrejón Rivera, N. H., & Zona Garnica, Y. C. (2025). Autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia en un centro de salud mental comunitario : Self-esteem and resilience in women victims of violence in a community mental health center. Advances in Science and Innovation, 4(1), 37–46. https://doi.org/10.61210/asi.v4i1.162
Sección
Artículos

Citas

Alomaliza Capuz, C. E., & Flores Hernández, V. F. (2023). Autoestima y resiliencia en mujeres. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 392–405. Available from: https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.252.

Amaral Hildebrand, N., Valler Celeri, E.H., Moreno Morcillo, A., & Zanolli, M. (2019). Resilience and mental health problems in children and adolescents who have been victims of violence. Revista de Saúde Pública, 53(17), 1-4. Available from: https://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/154104.

Bernal Arevalo, A. (2013). Una revisión histórica de la teoría de la autoestima: de William James un análisis de los seis pilares de la autoestima. Available from: https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000692550/3/0692550.pdf

Branden, N. (2007). Los seis pilares de la Autoestima: el libro definido sobre la autoestima por el más importante especialista en la materia PAIDÓS. Edición Paidós Ibérica, S.A. España. Available from:https://planetadelibroscom.cdnstatics2.com/libros_contenido_extra/50/49324_Los_seis_pilares_de_la_autoestima.pdf

Carranza Silva, E. (09 de noviembre de 2022). Autoestima y resiliencia en víctimas de violencia de una comisaría de Chiclayo. Obtenido de [Tesis de pregrado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel]: Available from: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/11804/Carranza%20Silva%2c%20Edin.pdf?sequence=12&isAllowed=y

Chávez Edward y Vera Jasmín. Autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia del centro de emergencia mujer. Cajamarca 2022. Tesis de grado. Cajamarca: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Facultad de Ciencias de la Salud; 2022.

Curo K, Guerrero J. (2024). Violencia familiar y resiliencia en adolescentes de una institución pública del Departamento de Ayacucho, Perú. ReHuSo vol.9 no.2 Portoviejo jul./dic. 2024.Epub 05-Dic-2024. Available from: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2550-65872024000200033&script=sci_arttext

Estuardo, A. C. (enero de 2023). Autoestima y Resiliencia en mujeres. Available from: https://repositorio.uta.edu.ec:8443/bitstream/123456789/38587/1/Alomaliza%20Capuz%20Carlos%20Estuardo.pdf

García-Vesga1, M. C., & Ossa2, E. D.-d. (30 de Agosto de 2012). he Theoretical Development of Resilience and its Application in Adverse situations: An analytical review. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2013000100003

Gonzales Flores E (2022). Resiliencia, estrés y ansiedad de cuidadoras formales durante la pandemia de COVID 19 ‘’Santiago de chile’’ 2022. Tesis de grado. Pregrado: Universidad Universidad Austral de Valdivia Chile. Available from: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872022000901171&script=sci_abstract&tlng=pt

González Arratia López Fuentes, NI (2018). Autoestima, Optimismo y Resiliencia en Niños en Situación de Pobreza. Revista Internacional de Psicología, 16 (01), 1–119. Available from: https://www.mendeley.com/catalogue/fca0e86b-5d36-31c1-a988-29658db47886/

Muñoz Julca, K. M., Ordinola Ramírez, C. M., & Herrera García, Y. I. (2021). Calidad de vida y autoestima en mujeres en etapa de menopausia, Jazán, Perú. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 14. Available from: https://www.mendeley.com/catalogue/b676adea-681a-3dbc-a995-b4c7f7043402/,

OPS, O. Y. (19 de mayo de 2021). Organización Panamericana de la Salud. Available from: https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer

Organización mundial de la salud. (2021). Violence against women inflicted by their partner. https://www.who.int/es/news/item/09-03-2021-devastatinglypervasive-1-in-3-women-globally-experience-violence.

Pesantes-Castillo, F. A., & Sampedro-Mera, M. J. (2021). Nivel de Ansiedad y Resiliencia en mujeres Transgéneros Por Emergencia Sanitaria, Covid-19. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada “Yachasun,” 5(8 Edicion especial marzo), 62–79. Available from: https://doi.org/10.46296/yc.v5i8edespmar.0136.

Ramírez Flores Lesli y Chileno Santivañez Briyit (2023). Autoestima y resiliencia en mujeres beneficiarias del programa de vaso de leche de San Jerónimo de Tunan, Huancayo. Tesis de grado. Huancayo: Universidad Roosevelt. Available from: https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14140/1788/TESIS%20CHILENO%20-%20RAMIREZ.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Ramos L., F. (2023). Autoestima y Resiliencia en adolescentes de una institución educativa de San Juan de Miraflores. Acta Psicológica Peruana, 6 (1), 30–49. Available from: https://www.mendeley.com/catalogue/5a7133a1-add5-39ef-9439-9fbf03254e6d/

Salazar-Shi guanco, M. M., & Jaramillo-Zambrano, A. (2022). Tipos de violencia recibida y autoestima en mujeres del cantón archidona, ecuador. Psicología UNEMI, 6(10), 112–121. Available from: https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss10.2022pp112-121p

Ticliahuanca Reyes, Z. M. (22 de agosto de 2023). Violencia familiar y autoestima en estudiantes de secundaria en cinco instituciones educativas de Nuevo. Available from: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/122746/Ticliahuanca_RZM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vargas-Murga, H. B., & Saavedra-Castillo, J. E. (2023). Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental del adolescente en el Perú. Diagnóstico, 62(1), e430. Available from: https://doi.org/10.33734/diagnostico.v62i1.430

Vázquez Ledis (2021). “Autoestima y Resiliencia en mujeres beneficiarias del programa Vaso de Leche de Cajamarca”, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad privada del norte,cajamarca].Availablefrom:https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/28742/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zanon y simon (2011). Revisão da Adaptação, Validação E Normatização da Escala de Autoestima de Rosenberg. Avaliação Psicológica, 2011, 10(1), pp. 41-49. Available from: file:///C:/Users/NILDA/Downloads/Dialnet.RevisaoDaApadtacaoValidacaoENormatizacaoDaEscalaDe-6674919.pdf