Gestión Administrativa y Calidad de Servicio: Claves para la Satisfacción Estudiantil en la Universidad Pública Peruana

Administrative Management and Service Quality: Keys to Student Satisfaction at the Peruvian Public University

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61210/tarama.v2i3.129

Palabras clave:

Gestión administrativa, calidad de servicio, educación, universidad pública

Resumen

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la gestión administrativa y la calidad del servicio en la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT). Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de nivel correlacional. Los informantes fueron 183 estudiantes de las carreras de Administración e Ingeniería Agroindustrial, seleccionados mediante muestreo por conveniencia. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario de 50 ítems, validado por juicio de expertos y con un alfa de Cronbach alta en cada variable. Los resultados revelaron una correlación significativa alta (R = 0.877) entre las variables principales. Las dimensiones de planeación y organización fueron las más valoradas, mientras que la integración de personal y el control mostraron áreas de mejora. En cuanto a la calidad del servicio, la fiabilidad fue la dimensión mejor calificada, pero se identificaron deficiencias en empatía y capacidad de respuesta. Se concluye que una gestión administrativa eficiente impacta positivamente en la calidad del servicio percibida, y se recomienda implementar estrategias integrales para optimizar procesos administrativos y mejorar la experiencia estudiantil.

Citas

Araya (2013). ¿Qué hemos aprendido sobre la calidad de servicio en educación superior?. Revista Pilquen, 16(2), 00. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 31232013000200008&lng=es&tlng=es.

Arias, Villasís, & Novales (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista alergia mexico, 63(2), 201-206.

Barnard, C. I. (1938). The Functions of the Executive. Harvard University Press.

Barrón Daniel Leiva, Y. I. (2020). Gestión administrativa y calidad de servicio en la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Los Andes]. Repositorio Institucional UPLA. https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/2076/T037_20 005361_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Brady, MK y Cronin, JJ (2001). Algunas ideas nuevas sobre la conceptualización de la calidad del servicio percibida: un enfoque jerárquico. Revista de Marketing , 65 (3), 34-49. https://doi.org/10.1509/jmkg.65.3.34.18334

Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración: Una visión integral de la moderna administración de las organizaciones (10ª ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores

Cruz, Zamora, Flores, Hermida & Gavilánez (2021). La calidad de los servicios y la satisfacción del cliente, estrategias del marketing digital. Caso de estudio hacienda turística Rancho los Emilio´

s. Alausí. Dominio de las ciencias, 7(4), 1430-1446. Daft, R. L. (2016). Management. Cengage Learning.

De la Cruz Palomino, G. T., & Ortega Laurente, D. M. (2023). Gestión administrativa y calidad del servicio en tiempos de pandemia en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2021.

Deming& Medina (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Ediciones Díaz de Santos.

Drucker, P. F. (2006). The Effective Executive: The Definitive Guide to Getting the Right Things Done.

HarperCollins.

Fayol, H. (1949). Administration industrielle et générale. Paris: Dunod et Pina

Ganga, Alarcón & Pedraja. (2019). Medición de calidad de servicio mediante el modelo SERVQUAL: el caso del Juzgado de Garantía de la ciudad de Puerto Montt - Chile. Ingeniare. Revista chilena

de ingeniería, 27(4), 668-681. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000400668

García, M. (2021). Tecnologías de la información y la comunicación en la gestión universitaria.

Editorial Académica

Grönroos, C. (1994). Marketing y gestión de servicios: la gestión de los momentos de la verdad y la competencia en los servicios. Ediciones Díaz de Santos

Grönroos, C. (2007). Service Management and Marketing: Customer Management in Service Competition. John Wiley & Sons.

Juran, Jaseph, Gryna & Chief (1999). On Planning for Quality. USA: Collier, McMillan.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1992). The Balanced Scorecard: Measures that Drive Performance.

Harvard Business Review, 70(1), 71–79.

Koontz, H., & Weihrich, H. (2015). Essentials of Management: An International and Leadership Perspective. McGraw-Hill Education.

Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing Management (15th ed.). Pearson.

Kumar, V., & Yang, K. H. (2021). Service quality and satisfaction in higher education: Perspectives from Asian students. Journal of Higher Education Policy and Management, 43(4), 395-412. doi:10.1080/1360080X.2021.1878120.

MINEDU. (2022). Informe sobre la calidad de la educación superior en el Perú. Ministerio de Educación del Perú.

Mintzberg, H. (1973). The Nature of Managerial Work. Harper & Row

Parasuraman, Valerie & Leonard (1988). SERVQUAL: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. Journal of Retailing. No. 64. pp.

Pérez Rodríguez (2012). Calidad de servicio y Atención al Cliente: (2 ed.). Málaga, Editorial ICB. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliounaat/113201?page=161.

Ramírez, A. (2018). Burocracia y gestión administrativa en universidades públicas: un análisis crítico.

Publicaciones Universitarias, 22(3), 45-60.

Sanchez & Romero (2010). Factores de calidad del servicio en el transporte público de pasajeros: estudio de caso de la ciudad de Toluca, México. Economía, sociedad y territorio, 10(32), 49-80. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 84212010000100003&lng=es&tlng=es.

Sánchez & Ro Pérez, L. (2019). Eficiencia administrativa y calidad del servicio en universidades públicas. Boletín de Estudios Administrativos, 34(1), 87-99.

Stoner, J. A. F., Freeman, R. E., & Gilbert, D. R. (1996). Administración. Pearson Educación. Sursock, A., & Smidt, H. (2010). Trends 2010: A Decade of Change in European Higher Education.

European University Association.

Teichler, U. (2015). Higher Education Systems: Conceptual Frameworks, Comparative Perspectives, Empirical Findings. Springer.

UNESCO. (2021). Transformación digital en la educación superior: desafíos y oportunidades. París: UNESCO.

Vargas (2007). Calidad en el servicio: (ed.). Bogotá, Colombia: Universidad de La Sabana. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliounaat/69024?page=37

Vázquez, Martínez & Heredia (2022). Análisis de la calidad del servicio en IES a través del modelo SERVQUAL. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Infomática, 11(30), 1-11.

Weihrich, H. (2004). Administración: una perspectiva global, empresarial y de innovación. McGraw- Hill.

Zeithaml, Parasuraman & Berry (1992). Calidad total en la gestión de servicios: cómo lograr el equilibrio entre las percepciones y las expectativas de los consumidores. Ediciones Díaz de Santos

Archivos adicionales

Publicado

12/31/2024

Cómo citar

Ontiveros Robles, G. T., & Ñaupari Anglas, C. C. (2024). Gestión Administrativa y Calidad de Servicio: Claves para la Satisfacción Estudiantil en la Universidad Pública Peruana: Administrative Management and Service Quality: Keys to Student Satisfaction at the Peruvian Public University. TARAMA, 2(3), 22–37. https://doi.org/10.61210/tarama.v2i3.129