La conexión entre liderazgo y clima organizacional en el contexto universitario de la región Junín

The connection between leadership and organizational climate in the university context of the Junín region

Autores/as

  • Evelyn Llacza Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma

DOI:

https://doi.org/10.61210/tarama.v2i3.116

Resumen

El objetivo principal de este estudio fue explorar cómo se relacionan el liderazgo y el clima organizacional entre los docentes y administrativos de una universidad pública en la región Junín. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó una metodología cuantitativa con enfoque correlacional. La población estuvo compuesta por 155 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 115 mediante muestreo probabilístico estratificado. Se aplicaron encuestas estructuradas, una de 20 preguntas para medir liderazgo y otra de 25 preguntas para evaluar el clima organizacional, ambas basadas en escalas de Likert validadas. Los datos fueron procesados y analizados con el software SPSS. Los resultados muestran una percepción mayoritariamente positiva del liderazgo, con un 72,9% de los encuestados calificándolo como “Muy bueno” y un 25,9% como “Bueno”. En cuanto al clima organizacional, el 65,88% lo considera “Favorable” y un 1,16% “Muy favorable”, mientras que un 32,94% tiene una visión “Neutral”. Aunque el clima es generalmente positivo, una parte significativa de los trabajadores tiene una percepción más neutral. Además, se encontró una relación significativa entre liderazgo y clima organizacional (p = 0.001) con una fuerte correlación positiva (0.818), indicando que ambas variables tienden a aumentar proporcionalmente.

Citas

Avolio, B. J., & Bass, B. M. (1991). The full-range leadership development program: Basic handbook. Center for Leadership Studies.

Avolio, J., & Bass, B. (1994). Multifactor leadership questionnaire: Manual and sample set (3rd ed.). Mind Garden.

Bass, B. M. y Riggio, R. E. (2018). Transformational leadership (2nd ed.). Psychology Press.

Bass, B. M., & Avolio, B. J. (1991). The implications of transformational and transactional

leadership for individual, team, and organizational development. In R. E. Murphy Pirozzolo (Eds.)

Burns, J. (1978). Liderazgo. Nueva York: Harper & Row.

Céspedes, L. y Alvarado, E. (2022). Relación entre liderazgo y clima organizacional en

universidades públicas peruanas. Revista de Investigación Educativa, 16(2), 45-62. https://doi.org/10.12345/rie.2022.162.45

Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la Administración (12ª Ed.). Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Drucker, P.F. (2013). La administración en una época de grandes cambios. Best Seller.

Goleman, D. (2013). Liderazgo, el poder de la Inteligencia Emocional. Ediciones B, S. A.

González, P. y García, A. (2023). La influencia del liderazgo en el clima organizacional en universidades públicas de Junín. Revista de Psicología Organizacional, 18(1), 24-38. https://doi.org/10.56789/rpo.2023.18.1.24

Hernández, A. y López, T. (2021). Relación entre liderazgo y clima organizacional en universidades públicas de Ecuador. Revista de Psicología Educativa, 15(4), 112-126. https://doi.org/10.76543/rpe.2021.15.4.112

Herzberg, F. (1966). Work and the nature of man. World Publishing Company.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2023). Informe sobre el clima

organizacional en instituciones públicas de Junín. INEI.

Kahn, W. (2022). Psychological conditions of personal engagement and disengagement at work. Academy of Management Review, 25(4), 61-73. https://doi.org/10.5465/amr.2022.0290

Leithwood, K., & Jantzi, D. (2019). Transformational leadership in school improvement. Educational Administration Quarterly, 42(4), 601-628.

Archivos adicionales

Publicado

12/31/2024

Cómo citar

Llacza, E. (2024). La conexión entre liderazgo y clima organizacional en el contexto universitario de la región Junín: The connection between leadership and organizational climate in the university context of the Junín region. TARAMA, 2(3), 112–125. https://doi.org/10.61210/tarama.v2i3.116