El Fortalecimiento de capacidades y planes de negocio en los empresarios del Distrito de Yanacancha – Pasco
DOI:
https://doi.org/10.61210/tarama.v2i3.112Resumen
La investigación tuvo por objetivo “Desarrollar el fortalecimiento de capacidades para mejorar el nivel de conocimiento de los planes de negocio en los empresarios del distrito de Yanacancha 2024”. Estudio de enfoque cuantitativo de tipo aplicado a nivel explicativo, con una muestra de 28 empresarios identificados para el estudio, periodo de estudio el año 2024. El diseño de investigación utilizado fue pre experimental con un solo grupo medidos con un pretest y postest, porque se hizo una capacitación a los microempresarios por una duración de 6 semanas al cabo del cual fueron evaluados. Los resultados obtenidos fueron evaluados con la prueba de normalidad, obteniendo como resultados realizar la prueba de hipótesis con estadístico de Wilcoxon para muestras pareadas y de esta manera determinar a través de la diferencia de pretest y postest, las pruebas de hipótesis respectivas. Se concluyo de la siguiente manera: se basa en que el fortalecimiento de capacidades emerge como un factor clave en la mejora del conocimiento sobre planes de negocio, lo que a su vez tiene implicaciones positivas para el desarrollo económico y social de los microempresarios en Yanacancha. Por lo tanto, es crucial continuar apoyando estas iniciativas para fomentar un entorno empresarial más robusto y sostenible.
Citas
Abe Chávez, A. M. (2016). Implementación de un plan negocios por el cual las pymes y mypes logren ponderar lo importante del marketing digital dentro de su estructura fundamental, con la finalidad de mejorar su competitividad y desempeño en la era digital. {Tesis de Maestria]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/621356
Acs, Z. J., & Szerb, L. (2007). The Global Entrepreneurship and Development Index. Entrepreneurship Theory and Practice.
Alles, M. (2008). Desempeño por competencias. Evaluación de 360°. Buenos Aires: Granica.
Alles, M. (2009). Diccionario de competencias La trilogía Tomo I . Buenos Aires: Granica.
Alles, M. (2016). Selección por competencias. Granica.
Araneda Gálvez, M. G. (2023). Fortalecimiento de Capacidades para mejorar la productividad de la Asociación de Productores Agropecuarios Artesanos Colcabamba en el año (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Trujillo). https://dspace.unitru.
edu.pe/server/api/core/bitstreams/f268a05d-58b6-4534-b631- d315a77867a7/content
Argyris, C., & Schön, D. A. (1996). “Organizational Learning II: Theory, Method, and Practice.” Addison-Wesley.
Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Arequipa: Enfoques Consulting EIRL.
Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. (Sexta ed.). Caracas: Episteme.
Baque Villanueva, L. K., Viteri Intriago, D. A., Álvarez Gómez, L. K., & Izquierdo Morán, A. M. (2020). Plan de negocio para emprendimientos de los actores y organizaciones de economía popular y solidaria. Revista Universidad y Sociedad.
Bendickson, J., Muldoon, J., & Lins, K. (2016). The Role of Entrepreneurial Education in Business Success. Journal of Small Business Management.
Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la Investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales Tercera edición. Bogota: Pearson Educación.
Bernal Torres, C. A. (2016). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Cuarta ed.). Bogotá D.C.: Pearson Educación de Colombia Ltda.
Blank, S. (2013). “Why the lean start-up changes everything”. Harvard Business Review, 91(5), 63-72.
Bóveda, J., Oviedo, A. y Yakusik, A. (2015). Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio. https://www.jica.go.jp/Resource/paraguay/espanol/office/others/c8h0vm0000ad5gke-att/info_11_03.pdf
Casanova, A. (2019). Planes de negocios: el comercio electrónico y la gestión de empresas en costa rica. Revista Nacional De Administración, 10 (2), 121–134. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/2738
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Jose Antonio Cardenas Sinche, Ygnacio Alfredo Paita Panez, Liborio Rojas Victorio, Gina Neceli Mendiolaza Cornejo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
-
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e e indicar si se realizaron cambios.
-
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales.
-
ShareAlike : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.