Factores asociados al incumplimiento de actividades de manejo de cadena de frío en el personal de salud de la Microred Rio Negro Satipo Factors associated with noncompliance with cold chain management activities in health personnel of the Microred Rio Negro Satipo

Contenido principal del artículo

Rosa Bravo De la Cruz
Luz Elizabeth Orihuela De Santana
Magda Isabel Paredes Caballero
Mirian Lourdes Huaman Huaman

Resumen

La cadena de frío es el sistema que garantiza que las vacunas se mantengan a la temperatura ideal para su conservación, de ahí su importancia dentro de la estrategia de inmunizaciones, el objetivo fue determinar los factores asociados al incumplimiento de actividades de manejo de cadena de frío en el personal de salud de la Microred Rio Negro Satipo, 2022. Se desarrolló una investigación descriptiva, con un diseño No experimental, descriptivo correlacional de corte transversal; la población fueron 21 personal de salud responsable del manejo de cadena de frío que labora en las instituciones prestadoras de salud de la Microred Rio Negro, se usó dos técnicas, la encuesta y el análisis documental, y como instrumentos el cuestionario y la ficha de registro de datos. El 61.9% de personal de salud incumple las actividades de manejo de cadena de frío, mientras que el 38.1% cumple las actividades. Se concluye que, son factores asociados al incumplimiento de las actividades de manejo de cadena de frío son el sexo (p = 0,00) y el tiempo de viaje al establecimiento de salud (p = 0,000).

Detalles del artículo

Cómo citar
Bravo De la Cruz, R., Orihuela De Santana, L. E., Paredes Caballero, M. I., & Huaman Huaman, M. L. (2024). Factores asociados al incumplimiento de actividades de manejo de cadena de frío en el personal de salud de la Microred Rio Negro Satipo: Factors associated with noncompliance with cold chain management activities in health personnel of the Microred Rio Negro Satipo. Advances in Science and Innovation, 3(2), 84–91. https://doi.org/10.61210/asi.v3i2.136
Sección
Artículos

Citas

OMS. Cobertura vacunal. [Online]; 2017. Citado 06 agosto 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs378/es/.

Barber-Hueso Carmen, Rodríguez-Sánchez Óscar, Cervera-Pérez Inmaculada, Peiró Salvador. La cadena de frío vacunal en un departamento de salud de la Comunidad Valenciana. Gac Sanit [Internet]. 2009 Abr [citado 2022 Jun 11]; 23(2): 139-143.

MINSA. Norma técnica de salud para el manejo de la cadena de frio en las inmunizaciones. Norma Técnica. Lima-Perú; 2017.

Canchucaja Cerrón Y, Guzmán Medina LL. Conocimiento y aplicación de la cadena de frio para el almacenamiento de las vacunas en la Microred de Chilca. Tesis. Huancayo: Universidad Privada Franklin Roosevelt; 2019.

Montalvo Mayta VE, Pujaico Aliaga SM. Cumplimiento de las actividades en el manejo de la cadena de frío por el personal de enfermería de la red de salud Tarma Enero Diciembre – 2018. Tesis. Tarma: Universidad Peruana Los Andes; 2018.

Bautista M. Manejo de la vacunación segura de la pentavalente por el profesional de enfermería en la Micro Red Simón Bolívar de Puno. Tesis Pre grado. Puno-Perú: Universidad Nacional del Altiplano; 2015.

Julca R. Conocimiento y aplicación de las normas de la cadena de frío Micro Red Patrona de Chota. Tesis Pre grado. Cajamarca-Perú: Universidad Nacional de Cajamarca; 2014.

OPS. Cadena de frío. [Online]; 2022. Citado 06 agosto 2017. Disponible en: https://www.paho.org/es/inmunizaci%C3%B3n/cadena-frio.

Santos J. VI Curso de Vacunología Para América Latina: Cadena de frío. Ponencia; 2014.

MINSA. Taller de la Cadena de Frío y Vacunación Segura. Ponencia. Arequipa-Perú; 2012.