La salud mental en tiempos de crisis: un análisis de la depresión y el suicidio en el contexto de la pandemia de Covid-19 en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61210/rck.v1i1.18

Palabras clave:

Depresión, Suicidio, COVID-19, Perú

Resumen

Este artículo analiza la situación de la depresión y el suicidio en el Perú, considerando el impacto y los desafíos que ha supuesto la pandemia de COVID-19. Se empleó el método de revisión bibliográfica, consultando 12 artículos científicos sobre el tema. Los resultados se agruparon en tres categorías: el impacto de la pandemia de COVID-19 en la depresión y el suicidio en el Perú, los factores asociados a estos problemas y las estrategias para prevenirlos y atenderlos. Se encontró que la pandemia de COVID-19 ha afectado negativamente la salud mental de los peruanos, incrementando los niveles de depresión y suicidio. Se observó que la depresión y el suicidio son más frecuentes entre las mujeres, los jóvenes y el personal sanitario. Se identificaron diversos factores que están relacionados con la depresión y el suicidio en el Perú, como el estrés psicosocial, la soledad, el duelo y la pobreza. Se propusieron algunas estrategias para prevenir y atender la depresión y el suicidio en el Perú, basadas en los principios de la atención primaria de salud y la salud mental comunitaria. Se concluyó que la depresión y el suicidio son problemas graves y complejos que requieren una atención integral e interdisciplinaria.

Archivos adicionales

Publicado

07/31/2023

Cómo citar

HURTADO SANTA CRUZ , I. J. H. S. C., & ONOFRE YANTAS, S. R. (2023). La salud mental en tiempos de crisis: un análisis de la depresión y el suicidio en el contexto de la pandemia de Covid-19 en el Perú. KANYÚ, 1(1), 17–25. https://doi.org/10.61210/rck.v1i1.18

Número

Sección

Artículos

Categorías