Levadura de torula y trimedlure en la captura de moscas de la fruta y otros insectos durante octubre y noviembre en Satipo

Torula yeast and trimedlure in the capture of fruit flies and other insects during October and November in Satipo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61210/kany.v3i1.163

Palabras clave:

anastrepha, Ceratitis, naranja, MTD, lepidopteros

Resumen

Las moscas de la fruta son el principal problema de la fruticultura en la selva central y es necesario identificar y evaluar antes de emprender métodos de control; por ello el objetivo fue evaluar el efecto levadura de torula y trimedlure en la captura de estas moscas, descartar la presencia de Ceratitis capitata y determinar la captura de otros insectos que son atraídos. Se ha utilizado trampas McPhail cebadas con atrayentes como levadura de torula y trimedlure en plantaciones de naranja valencia en producción en tres lugares de muestreo, ubicadas entre los distritos de Río Negro y Satipo. Se ha registrado la cantidad de moscas de la fruta y otros insectos encontrados al momento de la evaluación dentro de las botellas.   Los resultados indican que Anastrepha spp. prefiere la levadura de torula solo, encontrándose una MTD de 0,05; mientras que en levadura de torula combinado con trimedlure el MTD fue de 0,02; en trimedlure solo el MTD fue 0,0. No se ha registrado la presencia de C. capitata en la zona de estudio, descartando una vez más su presencia en la selva central. La levadura de torula + trimedlure atraen mejor a los lepidopteros, en segundo lugar, los dípteros y en tercer lugar los coleópteros. Esta tendencia también se encontró para levadura de torula. El trimedlure no atrae lepidópteros, escasamente otros insectos. Se concluye que Anatrepha spp. es atraído solo por levadura de torula sola, la misma que atrae a otros insectos; no hay  C. capitata en la zona.

Citas

Alomía, J. M. (2017). Evaluación de especies de moscas de la fruta y sus hospederos en la zona de Satipo. http://hdl.handle.net/20.500.12894/4687

Alomia Lucero, J. M., Briceño Yen, H., & Baltazar Ruiz, A. M. (2023). Géneros de moscas de la fruta, plantas hospedantes y control en la zona de Satipo. http://hdl.handle.net/20.500.12894/10836

Castañeda, M. D. R., Osorio, A., Canal, N. A., & Galeano, P. É. (2010). Especies, distribución y hospederos del género Anastrepha Schiner en el departamento del Tolima, Colombia. Agronomía Colombiana, 28(2), 264-272. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652010000200016&lng=en&tlng=es.

Blanco, E. A. C., Murguía, M. L., Aruquipa, L. B. A., Anaya, D. U., & Espinoza, R. J. (2018). Modelo de fluctuación poblacional de moscas de la fruta Ceratitis capitata (Wiedemann 1824) y Anastrepha spp (Díptera: Tephritidae) en dos rutas en el municipio de Caranavi, Bolivia. Journal of the Selva Andina Research Society, 9(1), 3-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9521473

Chavez Orellana, G., & Puma Fabian, G. M. (2023). Atrayentes alimenticios para la captura de moscas de la fruta en cítricos en el distrito de Maranura, La Convención-Cusco. http://hdl.handle.net/20.500.12918/7742

Flores Zenteno, R. (2022). Distribución poblacional de la mosca de la fruta a través del análisis de los reportes de la red de vigilancia en el distrito de Quellouno, provincia de La Convención, región Cusco 2019-2020. http://hdl.handle.net/20.500.12918/7296

García Acevedo, D. A., & Garzón Quiceno, L. V. (2023). Alternativas de control de mosca de la fruta (anastrepha obliqua) en el cultivo de naranja valencia (citrus sinensis cv) bajo condiciones agroecológicas de la región centro vallecaucana, Colombia (Bachelor’s thesis, Ingeniería Agropecuaria). http://hdl.handle.net/20.500.12993/3683

González Albarracín, E. E. (2017). Evaluación de cuatro atrayentes alimenticios para el control etológico de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) en el cultivo de guayaba (Psidium guajava L.). http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4172

Hernández López, R., López Martínez, V., Juárez López, P., Alia Tejacal, I., Guillén Sánchez, D., & Hernández Pérez, R. (2021). Evaluación de atrayentes alimenticios y trampas para la captura de moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) en naranja (Citrus sinensis (L.) Osbeck) en Tepalcingo, Morelos, México. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(3), 68-77. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778110009

Leonhardt, B. A., Cunningham, R. T., Rice, R. E., Harte, E. M., & Hendrichs, J. (1989). Design, effectiveness, and performance criteria of dispenser formulations of trimedlure, an attractant of the Mediterranean fruit fly (Diptera: Tephritidae). Journal of Economic Entomology, 82(3), 860-867. https://academic.oup.com/jee/article-abstract/82/3/860/2215200

Mejia Nina, S. M., & Torres Barriales, K. R. (2023). Evaluación de atractantes alimenticios para la captura de mosca de la fruta en mandarina y naranja en Rucfuyoc, Santa Ana, La Convención. http://hdl.handle.net/20.500.12918/7234

Nolasco, Norma, & Iannacone, José. (2008). Fluctuación estacional de moscas de la fruta Anastrepha spp. y Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824) (Diptera: Tephritidae) en trampas McPhail en Piura y en Ica, Perú. Acta zoológica mexicana, 24(3), 33-44. Recuperado en 17 de febrero de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372008000300003&lng=es&tlng=

Ramos Peña, Á. M., Yábar Landa, E., & Ramos Peña, J. C. (2019). Diversidad, fluctuación poblacional y hospedantes de moscas de la fruta Anastrepha spp. y Ceratitis capitata (Wiedemann)(Diptera: Tephritidae) en el valle de Abancay, Apurímac, Perú. Acta zoológica mexicana, 35. https://doi.org/10.21829/azm.2019.3501208

Ríos, E., Toledo, J. y Mota Sanchez, D. (2005). Evaluación de atrayentes alimenticios para la captura de la mosca mexicana de la fruta (Diptera: Tephritidae) en el Soconusco, Chiapas, México. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6256

Rodriguez, G., Mark, P., Silva-Acuña, R., Gonzalez, E., & Milano, G. (2000). Evaluación de trampas y formulaciones atrayentes para la captura de la mosca de la guayaba, Anastrepha striata Schiner (Diptera: Tephritidae) en Santa Bárbara, Monagas, Venezuela. Boletín de Entomología Venezolana, 15(1). https://agris.fao.org/search/en/providers/122451/records/647249602c1d629bc979ad9b

Sanabria Silva, L. S. (2022). Monitorear la distribución espacial de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata Weidemann 1824 y del género Anastrepha) en los municipios de Lejanías, Granada, San Martin, Guamal, Acacias y Villavicencio en el departamento del Meta. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8965

Shelly, T. E., Whittier, T. S., & Villalobos, E. M. (1996). Trimedlure affects mating success and mate attraction in male Mediterranean fruit flies. Entomologia experimentalis et applicata, 78(2), 181-185. https://doi.org/10.1111/j.1570-7458.1996.tb00780.x

Archivos adicionales

Publicado

06/19/2025

Cómo citar

Alomía Lucero, J., & Martel Torres, W. (2025). Levadura de torula y trimedlure en la captura de moscas de la fruta y otros insectos durante octubre y noviembre en Satipo: Torula yeast and trimedlure in the capture of fruit flies and other insects during October and November in Satipo. KANYÚ, 3(1), 3–12. https://doi.org/10.61210/kany.v3i1.163