TARAMA https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama <p>“TARAMA” es el nombre de la Revista Científica de Humanidades y Ciencias Sociale, que publica artículos de literatura, historia, antropología, arqueología, lingüística, estudios culturales, educación, administración, turismo y gestión, en una periodicidad semestral.</p> <p><strong>ISSN - L: 2961-273X</strong></p> es-ES <h3>Eres libre de:</h3> <ol class="license-properties"> <li class="license share"><strong>Compartir</strong> — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato</li> <li class="license remix"><strong>Adaptar</strong> : remezclar, transformar y construir sobre el material.</li> </ol> <h3>Bajo los siguientes términos:</h3> <ol class="license-properties col-md-offset-2 col-md-8" dir="ltr"> <li class="license by"> <p><strong>Reconocimiento</strong> : debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e e indicar si se realizaron cambios. <span id="by-more-container"></span></p> </li> <li class="license nc"> <p><strong>No comercial</strong> : no puede utilizar el material con fines comerciales.<span id="nc-more-container"></span></p> </li> <li class="license sa"> <p><strong>ShareAlike</strong> : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.</p> </li> </ol> dsalazar@unaat.edu.pe (Dr. David Elí Salazar Espinoza) tarama@unaat.edu.pe (Lic. Leslye Anjy Chavéz Santivañez ) Thu, 19 Jun 2025 02:13:13 +0000 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Liderazgo transformacional y productividad en el sector agroindustrial de Apurímac https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/155 <p>El propósito central del estudio fue analizar la relación entre el liderazgo transformacional y la productividad en los trabajadores de una empresa agroindustrial de Apurímac. Se trató de una investigación básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo transversal y nivel correlacional. La población estuvo compuesta por 199 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 132 personas. La recolección de datos se realizó mediante encuestas aplicadas a través de un cuestionario estructurado. Posteriormente, se procesaron los datos utilizando el software SPSS, recurriendo a tablas de frecuencia y a la prueba de correlación Rho de Spearman. Los resultados revelaron que el 77.3% de los encuestados considera excelente el liderazgo transformacional, y el 75% califica del mismo modo la productividad laboral. Además, se identificó una correlación moderada y significativa entre ambas variables, con un coeficiente de 0.525, p=0.000. En conclusión, el estudio demuestra que el liderazgo transformacional se relaciona de manera moderada, pero significativa, con la productividad de los trabajadores, lo cual refuerza su importancia en contextos organizacionales del sector agroindustrial.</p> Fanny Valderrama León, Jacquelinne Cuellar Escalante, Gabriel Amadeo Leon Bazan, Nélida Ccoñislla Caceres Derechos de autor 2025 Fanny Valderrama León, Jacquelinne Cuellar Escalante, Gabriel Amadeo Leon Bazan, Nélida Ccoñislla Caceres https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/155 Thu, 19 Jun 2025 00:00:00 +0000 Programa de educación ambiental en la actitud del cuidado del medio ambiente en estudiantes de primaria https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/148 <p>La investigación tuvo como propósito evaluar el impacto de un programa de educación ambiental en la actitud de cuidado del medio ambiente en estudiantes del cuarto ciclo de la I.E. Fe y Alegría N.° 26, en San Juan de Lurigancho, durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con una metodología de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental, utilizando un grupo control y un grupo experimental, dentro de un nivel explicativo. La muestra estuvo compuesta por 57 estudiantes de cuarto grado de primaria. Para recolectar los datos, se aplicó la técnica de observación mediante un cuestionario estructurado. Los datos fueron analizados con los programas Excel y SPSS, usando tablas de frecuencia para la parte descriptiva y la prueba t para muestras independientes con el fin de verificar las hipótesis. Los hallazgos revelaron que el programa tuvo un efecto positivo y estadísticamente significativo en la actitud ambiental del grupo experimental. En síntesis, se concluye que los programas de educación ambiental son fundamentales para desarrollar conciencia ecológica en los escolares. Estas estrategias no solo fortalecen comportamientos responsables hacia el entorno, sino que también favorecen la sostenibilidad ambiental, extendiendo su impacto más allá del aula hacia la comunidad en general.</p> Reyda Aurora García Bobadilla, Teresa Marilú Ortiz Távara Derechos de autor 2025 Reyda Aurora García Bobadilla, Teresa Marilú Ortiz Távara https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/148 Thu, 19 Jun 2025 00:00:00 +0000 Liderazgo de servicio en el compromiso de docentes de educación secundaria https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/146 <p>La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de liderazgo de servicio en el compromiso de los docentes de secundaria; fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transeccional. La muestra de 267 docentes, muestreo no probabilístico, la técnica fue la encuesta en escala tipo Likert para cada variable, en cuanto al procesamiento de datos se empleó la estadística descriptiva e inferencial, mediante el software estadístico IBM SPSS y Excel. En cuanto a los resultados más relevantes, se ha obtenido al aplicar la regresión ordinal un ajuste estadísticamente significativo, con un chi-cuadrado de 310.303 (p&lt;0.001) y un chi-cuadrado de Pearson de 816.397 (p&lt;0.001); además, el Pseudo R-cuadrado de 0.668, lo que indica que el liderazgo de servicio explica el 68.7% de la varianza en el compromiso docente, subrayando su impacto que confirma la hipótesis. Se concluye que el liderazgo de servicio influye en el compromiso docente y en las dimensiones: compromiso con la realidad social, compromiso con la enseñanza, compromiso con los estudiantes, compromiso con el perfil profesional de los docentes de secundaria, estos hallazgos enfatizan la influencia moderada de dicho liderazgo en el contexto educativo.</p> Juan José Benites Barrionuevo, Carlos Enrique Calderón Calderón Derechos de autor 2025 Juan José Benites Barrionuevo, Carlos Enrique Calderón Calderón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/146 Thu, 19 Jun 2025 00:00:00 +0000 Propuestas de KPI para el Centro Comercial Agropecuario Manuel Arturo Odría en la provincia de Tarma https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/181 <p>El artículo tiene como objetivo identificar y analizar los Indicadores Clave de Desempeño (KPI) como propuesta de aplicación en el Centro Comercial Agropecuario Manuel Arturo Odría, en la provincia de Tarma, Perú, a través de una revisión documentaria de la literatura se examinó los KPIs en contextos similares, enfatizando aquellos relacionados con mercados de alimentos y abastos en zonas locales y urbanas. La revisión incluye base de datos académicas y repositorios especializados, seleccionando aquellos estudios publicados en los últimos diez años. Los KPIs abarcan aspectos como rotación de inventario, satisfacción del cliente, costos operativos y eficiencia en la gestión de residuos, considerados fundamentales para mejorar la administración y el servicio en un mercado de abastos.<br>Los hallazgos sugieren que, aunque la mayoría de los KPIs encontrados son aplicables en este centro, su implementación requiere adaptaciones considerando factores locales tales como los hábitos de consumo, la estacionalidad de productos y las limitaciones en infraestructura. Este análisis ha pretendido aportar base para futuros estudios sobre la optimización de la gestión en mercados de abastos y destaca la importancia de definir los KPIs específicos que apoyen a la toma de decisiones estratégicas, concluyendo en que esta adopción podría mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los mercados locales en Tarma.</p> Vicente Luis Torres Alva, Gary Francis Rojas Hurtado, Willian Pérez Sullcaray, Rubén Garcia Huamani, Fredy Rivera Trucios Derechos de autor 2025 Vicente Luis Torres Alva, Gary Francis Rojas Hurtado, Willian Pérez Sullcaray, Rubén Garcia Huamani, Fredy Rivera Trucios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/181 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000 La hermenéutica en el aprendizaje del Derecho Laboral en la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/171 <p>El objetivo fue determinar de qué manera la hermenéutica influye en el aprendizaje del derecho laboral en los estudiantes del VIII ciclo de Administración de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, la enseñanza del Derecho Laboral enfrenta desafíos, como la falta de recursos didácticos y estrategias pedagógicas impulsan el análisis reflexivo. Se planteó tres problemas específicos: la influencia de la comunicación, el método y la interpretación hermenéutica en dicho aprendizaje. El estudio, trató de un enfoque cuantitativo y diseño preexperimental, se aplicó pruebas antes y después de implementar la hermenéutica en 14 estudiantes. Los resultados arrojaron una mejora significativa: en la posprueba, el 85.71% alcanzó el "logro esperado", frente al 28.57% en la preprueba. Esto confirma que la hermenéutica fortalece la comprensión de los principios del Derecho Laboral, el contrato de trabajo, y la suspensión y extinción del mismo. Por lo tanto, la hermenéutica es fundamental para mejorar el aprendizaje del Derecho Laboral, fomentando habilidades interpretativas y analíticas. Se recomienda su incorporación en los planes de estudio, la capacitación docente, el desarrollo de recursos didácticos y la promoción de investigaciones.</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> La hermenéutica, derecho laboral, comunicación e interpretación.</p> Daniel Eulogio Gervacio Solórzano, Gary Francis Rojas Hurtado , Humberto Rafael Yupanqui Villanueva, Iván Bruno Pomalaza Buendía, Paulo César Callupe Cueva, Félix Tito Ancalle, Wilfredo Fernando Yupanqui Villanueva Derechos de autor 2025 Daniel Eulogio Gervacio Solórzano, Gary Francis Rojas Hurtado , Humberto Rafael Yupanqui Villanueva, Iván Bruno Pomalaza Buendía, Paulo César Callupe Cueva, Félix Tito Ancalle, Wilfredo Fernando Yupanqui Villanueva https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/171 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000