https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/issue/feedTARAMA2025-06-19T02:13:13+00:00Dr. David Elí Salazar Espinozadsalazar@unaat.edu.peOpen Journal Systems<p>“TARAMA” es el nombre de la Revista Científica de Humanidades y Ciencias Sociale, que publica artículos de literatura, historia, antropología, arqueología, lingüística, estudios culturales, educación, administración, turismo y gestión, en una periodicidad semestral.</p> <p><strong>ISSN - L: 2961-273X</strong></p>https://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/146Liderazgo de servicio en el compromiso de docentes de educación secundaria 2025-05-05T23:46:06+00:00Juan José Benites Barrionuevojjbarrionuevo@unitru.edu.peCarlos Enrique Calderón Calderónccalderon@unitru.edu.pe<p>La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de liderazgo de servicio en el compromiso de los docentes de secundaria; fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transeccional. La muestra de 267 docentes, muestreo no probabilístico, la técnica fue la encuesta en escala tipo Likert para cada variable, en cuanto al procesamiento de datos se empleó la estadística descriptiva e inferencial, mediante el software estadístico IBM SPSS y Excel. En cuanto a los resultados más relevantes, se ha obtenido al aplicar la regresión ordinal un ajuste estadísticamente significativo, con un chi-cuadrado de 310.303 (p<0.001) y un chi-cuadrado de Pearson de 816.397 (p<0.001); además, el Pseudo R-cuadrado de 0.668, lo que indica que el liderazgo de servicio explica el 68.7% de la varianza en el compromiso docente, subrayando su impacto que confirma la hipótesis. Se concluye que el liderazgo de servicio influye en el compromiso docente y en las dimensiones: compromiso con la realidad social, compromiso con la enseñanza, compromiso con los estudiantes, compromiso con el perfil profesional de los docentes de secundaria, estos hallazgos enfatizan la influencia moderada de dicho liderazgo en el contexto educativo.</p>2025-06-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Juan José Benites Barrionuevo, Carlos Enrique Calderón Calderónhttps://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/148Programa de educación ambiental en la actitud del cuidado del medio ambiente en estudiantes de primaria2025-05-24T12:17:47+00:00Reyda Aurora García Bobadillargarciab@unitru.edu.peTeresa Marilú Ortiz Távaratortiz@unitru.edu.pe<p>La investigación tuvo como propósito evaluar el impacto de un programa de educación ambiental en la actitud de cuidado del medio ambiente en estudiantes del cuarto ciclo de la I.E. Fe y Alegría N.° 26, en San Juan de Lurigancho, durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con una metodología de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental, utilizando un grupo control y un grupo experimental, dentro de un nivel explicativo. La muestra estuvo compuesta por 57 estudiantes de cuarto grado de primaria. Para recolectar los datos, se aplicó la técnica de observación mediante un cuestionario estructurado. Los datos fueron analizados con los programas Excel y SPSS, usando tablas de frecuencia para la parte descriptiva y la prueba t para muestras independientes con el fin de verificar las hipótesis. Los hallazgos revelaron que el programa tuvo un efecto positivo y estadísticamente significativo en la actitud ambiental del grupo experimental. En síntesis, se concluye que los programas de educación ambiental son fundamentales para desarrollar conciencia ecológica en los escolares. Estas estrategias no solo fortalecen comportamientos responsables hacia el entorno, sino que también favorecen la sostenibilidad ambiental, extendiendo su impacto más allá del aula hacia la comunidad en general.</p>2025-06-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Reyda Aurora García Bobadilla, Teresa Marilú Ortiz Távarahttps://revistas.unaat.edu.pe/index.php/tarama/article/view/155Liderazgo transformacional y productividad en el sector agroindustrial de Apurímac 2025-06-02T15:03:14+00:00Fanny Valderrama Leónfvalderramaleon@gmail.comJacquelinne Cuellar Escalantecuellarescalante.11@gmail.comGabriel Amadeo Leon Bazangabrielleonbazan@gmail.comNélida Ccoñislla Caceresnelidacpc29@gmail.com<p>El propósito central del estudio fue analizar la relación entre el liderazgo transformacional y la productividad en los trabajadores de una empresa agroindustrial de Apurímac. Se trató de una investigación básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo transversal y nivel correlacional. La población estuvo compuesta por 199 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 132 personas. La recolección de datos se realizó mediante encuestas aplicadas a través de un cuestionario estructurado. Posteriormente, se procesaron los datos utilizando el software SPSS, recurriendo a tablas de frecuencia y a la prueba de correlación Rho de Spearman. Los resultados revelaron que el 77.3% de los encuestados considera excelente el liderazgo transformacional, y el 75% califica del mismo modo la productividad laboral. Además, se identificó una correlación moderada y significativa entre ambas variables, con un coeficiente de 0.525, p=0.000. En conclusión, el estudio demuestra que el liderazgo transformacional se relaciona de manera moderada, pero significativa, con la productividad de los trabajadores, lo cual refuerza su importancia en contextos organizacionales del sector agroindustrial.</p>2025-06-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Fanny Valderrama León, Jacquelinne Cuellar Escalante, Gabriel Amadeo Leon Bazan, Nélida Ccoñislla Caceres